ANATOMÍA PATOLÓGICA DIGITAL DE HT MÉDICA
DIAGNÓSTICOS PRECISOS Y PERZONALIZADOS

Sobre nuestra Unidad Anatomía Patológica Digital
Innovación Médica en HT Médica
Posicionándonos como referente en diagnóstico por imagen gracias a nuestro compromiso con la excelencia médica y la tecnología de vanguardia, nuestro servicio de Anatomía Patológica Digital combina la experiencia de nuestros patólogos con las técnicas más avanzadas en análisis digital e inteligencia artificial (IA). Esta integración tecnológica permite realizar diagnósticos más rápidos, precisos y fiables, mejorando significativamente la detección temprana y el abordaje personalizado de cada paciente.
Gracias al uso de equipos de última generación, software especializado y herramientas de IA, nuestro equipo médico puede identificar patrones complejos con una precisión superior, facilitando un diagnóstico certero y una atención clínica de alta calidad.
En HT Médica, apostamos por la transformación digital en el diagnóstico médico, optimizando los procesos clínicos y ofreciendo resultados más eficaces y seguros. Esta evolución constante refleja nuestro compromiso con el progreso científico y la mejora continua en la atención al paciente.
Con décadas de experiencia en el ámbito del diagnóstico, en HT Médica seguimos marcando el camino hacia el futuro de la medicina, poniendo la innovación tecnológica y el conocimiento médico al servicio de tu salud.
¿Qué hacemos?
Contacta con nosotros
Solicita aquí tu cita
HT Médica Madrid • Viriato
HT Médica Valencia • Hospital La Salud
Servicios que ofrecemos.
En HT Médica realizamos una amplia gama de estudios dentro del área de Anatomía Patológica, entre los que se incluyen:
Técnicas de Biología Molecular
La Patología Molecular es una subespecialidad en Anatomía Patológica que se define por las técnicas que se utilizan en ella y por los elementos que se analizan. Generalmente ARN (ácidos ribonucleicos) y ADN (desoxirribonucleico), a partir de las muestras de tejidos extraídos durante las biopsias o las células obtenidas en citologías.
El estudio de estos biomarcadores genéticos adquiere gran importancia en el manejo clínico de los pacientes desde el punto de vista diagnóstico, pronóstico y terapéutico.
Técnicas de Inmunohistoquímica
La inmunohistoquímica es una técnica basada en la tinción de tejido fijado en el interior de una lámina a base de parafina, procedente de biopsias diversos tejidos hematopoyéticos, con anticuerpos específicos resaltados con una enzima que torna visible a través de tinciones un sustrato invisible.
Técnicas de Histoquímica
¿Qué son las técnicas de histoquímica? Son aquellas técnicas que hacen referencia al conjunto de técnicas empleadas para demostrar la naturaleza química de los componentes tisulares y celulares. Se recurre al empleo de estas tinciones histoquímicas cuando el fin del procedimiento es visualizar (gracias a estas tinciones) una sustancia en particular.
Citologías
¿Qué es una citología? La citología es el análisis de una muestra de células extraída de un paciente. Este análisis valora la forma, estructura y características fenotípicas de las mismas. Sus diagnósticos pueden ser diversos en función de la localización de la lesión o zona a analizar. Se emplea generalmente para ayudar a diagnosticar diferentes tipos de cáncer. Así como enfermedades infecciosas e inflamatorias.
Biopsias y piezas quirúrgicas
Se entiende por biopsia al procedimiento que estudia las muestras obtenidas de pacientes y que corresponden a un fragmento de tejido o de mayor tamaño como serían piezas quirúrgicas. El objetivo de estas pruebas es explicar o esclarecer la afección o enfermedad del paciente por medio de un diagnóstico.
Diagnóstico digital y trabajo en red
Gracias a la digitalización de muestras y a nuestro sistema de trabajo en red, nuestros patólogos pueden colaborar de forma ágil y segura, favoreciendo la segunda opinión y la revisión multidisciplinar de los casos más complejos.