Unidad Intervencionismo de HT Médica

Del Sistema Musculoesquelético

Diagnóstico y Tratamiento del Dolor
Lesiones del Sistema Musculoesquelético
Procedimientos Mínimamente Invasivos
Equipo Radiólogos Subespecializados

Contacta con nosotros

Protección de datos personales El responsable del tratamiento de sus datos personales es HT MEDICA (HEALTH TIME S.L) y sus empresas del Grupo (ver empresas). Utilizaremos sus datos para responder consultas, enviar comunicaciones comerciales y realizar análisis estadísticos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Para más información sobre el tratamiento consulte la política de privacidad.
Protección de datos personales El responsable del tratamiento de sus datos personales es HT MEDICA (HEALTH TIME S.L) y sus empresas del Grupo (ver empresas). Utilizaremos sus datos para responder consultas, enviar comunicaciones comerciales y realizar análisis estadísticos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Para más información sobre el tratamiento consulte la política de privacidad.

HT Médica Ávila

Hospital Santa Teresa

Avenida Santa Cruz de Tenerife, 11.
Horario
Lunes a Viernes:
8:00h - 22:00h

HT Médica Gijón

Hospital Ribera Covadonga

C/ Gral. Suárez Valdés, 40.
Horario
Lunes a viernes:
08:30h - 21:00h

HT Médica Sevilla

Hospital San Juan de Dios

Avda. Eduardo Dato, 42.
Horario
Lunes a Viernes:
08:00h - 24:00h
Noches y fin de semana:
Guardias localizadas para urgencias.

Sobre nuestra Unidad
Intervencionista del Sistema MusculoEsquelético

Damos un paso más en el campo de la radiología

Nuestra Unidad está orientada a ofrecer un diagnóstico y tratamiento eficaz de diversas lesiones del sistema
musculoesquelético, por ello, el camino de la excelencia médica y la especialización ha sido una constante en la historia de HT Médica.

Apostamos por la más avanzada tecnología en imagen médica, unida al alto nivel de especialización de nuestro equipo médico, nos impulsa a continuar en nuestro compromiso de ofrecer a nuestros pacientes un diagnóstico de calidad, seguro y mínimamente invasivo.

¿Qué te ofrece nuestra Unidad Intervencionista del Sistema Musculoesquelético?

Mayor precisión diagnóstica

Gracias a la más avanzada
tecnología en imagen médica, aplicada a cada procedimiento:

Ecografía de Alta Resolución
Radiología digital
Resonancia Magnética
TAC.

Alta especialización del Equipo Médico

Radiólogos altamente
especializados en
intervencionismo y sistema
musculoesquelético para
abordar los retos que nos
plantean los médicos
especialistas, cirujanos o
fisioterapeutas con nuestros
pacientes.

Procedimientos mínimamente invasivos

Capaces de tratar lesiones y evitar en muchos de los casos, la cirugía.

Nuestros Pacientes
Casos indicados

La Unidad Intervencionista de HT Médica está dirigida a pacientes que buscan una alternativa a la cirugía ya que, como principal ventaja, estos procedimientos destacan por el hecho de no necesitar grandes incisiones, lo que conlleva a una recuperación más rápida para el paciente.
Estos procedimientos están especialmente indicados en los casos:

Pacientes con dolor

Pacientes con dolor

  • Sin respuesta a la medicación analgésica pautada de forma habitual, o con mala tolerancia, a dicha medicación.
  • Sin mejoría con cirugía.
  • Con limitaciones para rehabilitación u otros  tratamientos que le permitan mejorar su movilidad

Eliminar o disminuir el dolor, va a permitir que el paciente
pueda realizar rehabilitación y su recuperación sea mucho
más temprana.

Pacientes con limitación funcional

Pacientes con limitación funcional

  • Secundaria al dolor que, con el paso del tiempo, acaba afectando psicológicamente al generar una sensación de invalidez, más dura si cabe en paciente joven y que llevaba previamente una vida muy activa.

La posibilidad de alivio sintomático mediante infiltraciones va a permitir al paciente retomar su actividad física y comenzar su periodo de recuperación de manera inmediata.

Procedimientos
en Radiología Intervencionista

Diagnóstico y Tratamiento del dolor mediante procedimientos de mínima invasión.

El hombro doloroso condiciona la pérdida de movilidad del hombro, y en ocasiones, puede continuar a pesar de haberse recuperado del problema que lo generó. Este dolor puede interferir con la rehabilitación, y dificultar la recuperación. En radiología intervencionista disponemos de distintas técnicas que ayudan a aliviar o eliminar el dolor, y permitir una rehabilitación que será más efectiva.

PROCEDIMIENTO INDICADO: En el caso de que haya una causa tratable, esta puede resolverse con técnicas mínimamente invasivas, como lavado de calcificaciones, o administrar antiinflamatorios en la zona concreta de la inflamación. En otros casos, si sólo persiste el dolor y la falta de movilidad, se puede poner medicamentos que tratan específicamente estos síntomas alrededor del nervio que lo precise, con una mejoría inmediata

Es la inflamación de una bursa (bolsa), que se rellena de líquido y produce dolor. Es más frecuente en el hombro. Para que se cure hay que diagnosticar de forma precisa la causa y tratarla.

PROCEDIMIENTO INDICADO: En primer lugar, hay que ver qué está causando la bursitis y tratarlo, siendo el abordaje distinto en cada caso.
La bursitis debe drenarse (vaciarse) y administrar tratamientos antiinflamatorios en su interior para evitar que vuelva a rellenarse.

Es el dolor en la cara externa o interna del codo, que se ocasiona por movimientos repetitivos del codo, con inflamación de la inserción de la musculatura. Se pierde fuerza de agarre y puede haber hormigueo de la mano o el brazo.

Los deportistas son los más afectados (codo de tenista, codo de golfista), pero también trabajadores que usen algunas herramientas manuales.

La inflamación crónica hace que se acumule tejido inflamatorio que dificulta la reparación. El tratamiento habitual consiste en administrar sustancias que eliminen estos productos acumulados, haciendo una limpieza, y que genera una respuesta reparadora local. Estos productos son especialmente importantes en caso de microrroturas.

PROCEDIMIENTO INDICADO: Los procedimientos más adecuados son las infiltraciones que pueden solucionar la inflamación del músculo o incluso para reparar las microrroturas. También se pueden poner medicamentos para recuperar la fuerza y mejorar el adormecimiento de la mano.

El nervio cubital es el conocido como el “hueso de la risa” cuando nos damos un golpe en el codo.
Cuando se atrapa por distintas estructuras en el codo, produce dolor, hormigueo y pérdida de fuerza de la mano, que en ocasiones puede afectar de forma severa a la vida diaria e incluso laboral.

En la mayoría de los casos, es de difícil diagnóstico y tratamiento. La Resonancia Magnética dirigida puede diagnosticar la patología e incluso ver la afectación nerviosa.

PROCEDIMIENTO INDICADO

Hay distintos procedimientos de radiología intervencionista guiados por ecografía (técnicas eco guiadas) que pueden evitar la cirugía y la fibrosis postquirúrgica, que en ocasiones genera más problemas que el propio atrapamiento.

En un primer momento puede administrarse medicamentos alrededor del nervio que reduzcan la inflamación, disminuya o elimine el dolor y promuevan la recuperación nerviosa, evitando por tanto la cronicidad y la fibrosis, difícil de resolver.

En algunos casos, pueden realizarse unas pequeñas incisiones que permitan al nervio disponer de más espacio.

Es la inflamación de los tendones que van al pulgar, en la zona de la muñeca, que empeora con el movimiento, con la presión en la zona y mejora con el reposo. Puede haber dificultad para mover el pulgar, que a veces se “bloquea”.

PROCEDIMIENTO INDICADO

El tratamiento habitualmente consiste en administrar antiinflamatorios en el interior de la vaina del tendón, un espacio que puede ser de aproximadamente 1-2 mm. Esto es posible gracias a la ecografía; sin ella podríamos administrar el medicamento en otra estructura ocasionando complicaciones.

Son bolsas que recubren las articulaciones y, que cuando hay inflamación, se rellenan de líquido. Por fuera lo que se ve es un bulto más o menos duro, doloroso.

PROCEDIMIENTO INDICADO

Vaciar y poner antiinflamatorio en el interior para evitar su nueva a parición.

El nervio mediano permite la movilidad de los músculos de la mano y da la sensibilidad. Si el espacio es estrecho en el túnel carpiano produce dolor y dificultad para mover la mano.

PROCEDIMIENTO INDICADO:

En las primeras etapas de tratamiento, empezar con medicamentos que amplíen el espacio y disminuyan la inflamación puede ayudar a resolverlo o a retrasar la cirugía, mejorando mucho los síntomas.

Aparece una contractura de uno o más dedos por aparición de un tejido cicatricial que tira de los tejidos blandos.

PROCEDIMIENTO INDICADO:

Este tejido cicatricial puede cortarse con un bisturí de muy pequeño tamaño, mediante técnica mínimamente invasiva, con una cicatriz de 1-2 mm, evitando la cirugía y las cicatrices convencionales.

OTROS PROCEDIMIENTOS:

Tratamientos Articulares

Tratamientos Articulares

Existen distintos medicamentos que sirven para lubricar en
caso de artrosis en paciente de edad avanzada, regenerar en
artrosis en pacientes jóvenes, combinar ambos tratamientos, o
disminuir la inflamación de los casos de artritis no infecciosas.
Incluso se pueden asociar a tratamiento del dolor, para que, al no tener dolor, por ejemplo, en el caso de una articulación de la pierna, no produzca una alteración en la forma de caminar que repercuta en otra articulación, la espalda o la otra pierna.

Drenajes

Drenajes

En ocasiones, cuando hay un golpe se acumula líquido que puede ser de consistencia blanda, pero que, aunque se drene, tenga tendencia a volver o a infectarse. En otras ocasiones es un hematoma, que se hace duro y tarda tiempo en reabsorberse,
produciendo molestias y pudiendo quedar una cicatriz o un bulto que incluso puede calcificarse. En cada caso se puede aplicar un tratamiento que permita su resolución de forma eficaz.

Equipo Médico de
Radiólogos Intervencionistas

Diagnóstico y Tratamiento del dolor mediante procedimientos de mínima invasión
Dra. Verónica Soto
Radióloga subespecializada en imagen vascular e intervencionismo

Radióloga subespecializada en imagen vascular e intervencionismo

"Es fundamental poder aplicar tratamientos de forma individualizada a cada paciente, para poder eliminar o mejorar sus síntomas de manera considerable".

Jorge Escartín
Radiólogo Intervencionista

"La neurorradiología engloba varias especialidades médicas como son la Radiología, la Neurocirugía y la Neurología".